Esta teoría surgió para solventar las limitaciones de la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas que, por otro lado, eran opuestas y contradictorias entre sí.
Su principal representante fue Max Weber (Maximilian Karl Emil Weber) (21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto con Karl Marx, Auguste Comte y Émile Durkheim. Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador; para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes.
La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. Para Weber, la burocracia es un instrumento de dominación.
Weber establece las condiciones para que una persona con poder justifique su legitimidad; además, explica cómo los sujetos sobre los que se ejerce tal poder son sometidos a él.
En “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, una de sus obras, Max Weber presenta la tesis de que la ética protestante y sus ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo.
En general, la devoción religiosa está usualmente acompañada por el rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo el rechazo a la búsqueda de una mejor posición económica.
¿Por qué no es este el caso del protestantismo? Weber intenta hacer comprensible esta paradoja entre la ética protestante y su actitud como preparación para el desarrollo del espíritu capitalista.
Define al «espíritu del capitalismo» como las ideas y hábitos que favorecen la búsqueda racional de ganancias económicas.
Weber señala que tal espíritu no existe en la cultura occidental, cuando lo consideramos como una actitud presente en individuos.
Ya que también hay que tomar en cuenta que estos individuos —empresarios heroicos, como él los llama—no podrían, por sí solos, establecer un nuevo orden económico (capitalismo). Para ello deben ser aceptadas socialmente ciertas tendencias.
Entre las tendencias propiciadoras estaban:
a) la ambición de ganancias con un mínimo esfuerzo,
b) la estimación de que el trabajo es una maldición divina y una carga que debe ser combatida.
"La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de Organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio formal más racional que se conoce para lograr un control efectivo sobre los seres humanos.Es superior a cualquiera otra forma en cuanto a precisión, estabilidad, disciplina y operabilidad.Por tanto, hace posible un alto grado en el cálculo de resultados para los dirigentes de la Organización y para quienes tienen relación con ella.Finalmente, es superior tanto en eficiencia como en el alcance de sus operaciones, y es formalmente capaz de realizar cualquier tipo de tareas administrativas" .
La teoría burocrática nace como consecuencia de la dificultad y la sensibilidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas que son complejas entre sí, además de ser contradictorias y no reflejan un contenido esencial y completo del contenido de la organización dando cabida a un enfoque más profundo, a un análisis más detallado, a describir las características de la estructura de los miembros de la organización.
Se descubrió la necesidad de encontrar un eje a seguir que capte las variables inmersas en los procesos y las características generales de sus miembros que sirviera no solo a la fábrica, sino también a todas las formas de organización humana.
La administración de las empresas necesita que se creen nuevos modelos capaces de organizar el gran número de tareas y responsabilidades cumplidas por cada una de las partes humanas creando cargos y niveles jerárquicos. Las antiguas teorías ya eran deficientes se necesita una mayor optimización de estas teorías.
El resurgimiento de la sociología de la burocracia en esta teoría se establece o se le permite a trabajador comportarse de una manera establecida, aquí no se permite que sus emociones influyan en el desempeño de su trajo, creando una estructura de organización.
La burocracia es el medio de organización establecida con normas que busca obtener los máximos rendimientos empleando técnicas de organización.
Tipos de sociedad:
- Sociedad tradicional, en este tipo de sociedad prevalece la familia y el rasgo de idoneidad únicos de cada grupo familiar.
- Sociedad carismática, se establecen reglas y normas establecidas por un grupo de personas asociadas también denominadas partido políticos.
- Sociedad legal, basada en normas impersonales establecidas para ser acogidas con el propósito de maximizar el desempeño de funciones.
La autoridad significa el poder de dar una orden a un subordinado y la eficacia de su cumplimiento al ser expresada.
Se establecen tres tipos de autoridad legítima:
- Autoridad tradicional: En este tipo de autoridad se ejecutan las órdenes por la justificación de que siempre las cosas se realizaron así, se evidencia este tipo de poder en la familia en la que la autoridad es el padre de familia. Este tipo de autoridad es tradicional y conservador.
- Autoridad carismática: Las órdenes realizadas por los subordinados son ejecutadas con base al respeto del liderazgo y la personalidad del líder. Este tipo de autoridad nace del carisma de cada persona y no puede ser delegada por herencia o tradición. El nivel jerárquico en este tipo de autoridad se establece en la confianza del líder hacia su subordinado es decir es designado por el grado de confiabilidad alcanzado.
- Autoridad racional, legal o burocrática: La obediencia de los subordinados en este tipo de autoridad es ejecutada según las normas y reglas previamente establecidas. El concepto de autoridad esta basado en un conjunto de leyes y normas establecidas para los gobernantes como para los gobernados y una falta ante ellas amerita las debidas sanciones.
Según Weber la burocracia administrativa se aplica a una empresa en donde cada día el crecimiento de la organización hace que cada vez el papeleo y la organización sean más difícil de orientar al concepto del plan organizativo, es aquí donde se utiliza el concepto burocrático a fin de acelerar el proceso organizativo creando las normas organizativas que deben ser descritas anticipadamente para lograr la eficiencia de la organización.
- Carácter legal de las normas y reglamentos: El concepto burocrático dentro de una organización esta definida por las reglas y normas que describen cómo deberá funcionar la organización y que abarcara a cada una de las áreas funcionales de la empresa.
- Carácter formal de las comunicaciones: En la burocracia se mantiene la comunicación escrita que entabla las relaciones, que debe ser cumplida para y se debe crear procedimientos que facilite este tipo de comunicación.
- Carácter racional y división del trabajo: En la burocracia se divide el trabajo con el fin de garantizar la eficiencia orientando los objetivos a alcanzar, cada grupo divide sus actividades concentrándose cada uno a su propósito, estos están limitados por las características de las tareas a realizar y el poder de mando establecido que indica hasta donde pueden actuar.
- Impersonalidad en las relaciones: Las actividades son impersonales es decir el cargo contiene las características y responsabilidades para ser realizadas y la persona que ocupa este cargo se acopla a estas exigencias esto se realiza debido a que las personas son cambiadas pero los cargos se mantienen.
- Jerarquía de la autoridad: Se establece la jerarquía de cargos que están controlados por los reglamentos y normas previamente establecida. Cada cargo tiene un superior quien lo controla y dirige. La jerarquía es la que establece los subordinados. El subordinado esta protegido de la autoridad indebida por parte de su superior, es decir la autoridad abarca cierto grado competente al trabajo, si sale fuera de este concepto ya no es valida y se trata de abuso de autoridad.
- Rutinas y procedimientos estandarizados: Los cargos están contenidos con procesos rutinarios que se deben ejecutar, la persona que lo ocupa no puede hacer lo que le de la gana debe centrarse a los detalles de las actividades del cargo a ocupar. Esto ayuda a mantener la disciplina de la organización y determinar responsabilidades alcanzando la máxima productividad.
- Especialización de la administración: Aquí se establece la separación de la propiedad con la función que desempeña el administrador quien no es el dueño de su cargo y por lo tanto no puede venderlo o cambiarlo. El administrador es el encargado de especializarse en dirigir la organización y llevar adelante la producción de la empresa. El administrador es el profesional que se encarga de llevar adelante la empresa en lugar del propietario, este es su cargo y recibe un sueldo, puede ser ascendido o despedido por sus superiores. Su permanencia es por tiempo indefinido pude ser largo o corta según su capacidad laboral.
- Completa previsión del funcionamiento: La burocracia se concentra en prever la funcionalidad de la organización ya que se encuentra debidamente organizada con las normas coherentes a cada actividad departamental alcanzando una mayor eficiencia en el desempeño de las labores.
- Cargos definidos y normalizados acorde al desempeño de la función.
- Actividades específicas para cada miembro de la organización y por tanto mayor rapidez tanto en las decisiones como en la ejecución.
- Reducción de errores mediante la estructuración de procedimiento y actividades.
- Los operadores conocen sus deberes obligaciones y limitaciones.
- El trabajo es repartido y las personas se pueden especializarse en cada área haciendo profesión en cada una de ellas.
- Las actividades se cumple estrictamente a las normas y reglamentos
- Todo este proceso se vuelve común.
- No se admiten nuevos cambios que optimicen los procedimientos ineficientes
- Conformidad con las rutinas aun si estuvieren mal planteadas.
El problema del dominio: En este contexto Weber permite determinar el dominio de la sociedad burocrática. Su análisis forma pues parte de su sociología de las formas de dominio. Weber estudia el cambio histórico desde el orden de respeto al de las clases sociales y del Estado constitucional con sus características de racionalidad moderna y ordenación burocrática de los organismos claves en el todo social.
Poder y dominio: El poder y el dominio tienen relación ya que sin poder no se puede dominar. Según la teoría de Weber es necesario tener poder de dominio para controlar el orden de la organización. Este concepto no define de donde surge esta característica de poder que puede ser heredada de la familia, de poder político, de características que se posean como deportivas.
- Los procesos y rutinas de trabajo se especializan aumentando la eficiencia.
- Las funciones se empiezan a estandarizar para lograr su desempeño.
- La centralización en la toma de decisiones según el caso lo permita, de lo contrario su opuesto la descentralización.
- Evitar las funciones duplicadas e innecesarias.
- Profesionalización de la función administrativa independientemente de las actividades de los accionistas.
- Alcanzar la estandarización es decir realizar las actividades como se deben y no como se quieren.
- La teoría de la burocracia administrativa nos ayuda a organizar los procesos, actividades, funciones dentro de la empresa, aumentando la eficiencia de la misma y evitando la falta de control en las diferentes áreas laborales.
- A través de este concepto se puede preparar la organización para riesgos futuros, la organización se considera como un sistema abierto y no un sistema cerrado que debe estar preparada para los cambios modernos.
- Las empresas deben estudiar el concepto, aplicarlo de manera optima no cayendo en el estricto apego burocrático que distorsiona el proceso de eficiencia.
Video 1 Escuela Burocrática (2:55')
Video 2 Escuela Burocrática (10:26')
No hay comentarios:
Publicar un comentario